
El estilo fue creado para “lucir otras aberturas en el cuerpo, no necesariamente solo en el escote”, agrega.
Moda de los 90. Hay que dejar claro que esta tendencia regresó. Goretty Medina, diseñadora cartagenera, explica que como todo en la vida “es cíclico”, el estilo cut out fue tendencia en los años 90.
“Ahora retomó con más fuerza mostrando gran variedad de estilos y propuestas que hacen prendas más arriesgadas y que resaltan la figura de la mujer. Muestra partes de la silueta femenina y destaca su sensualidad”, sostiene en diálogo con este medio.
Este tipo de prenda, que puede ser usada en “cualquier temporada del año”, según las profesionales, tiene como ventaja que “puede ser acompañada de abrigos y chaquetas”, lo que la convierte en una prenda muy versátil y “atemporal”.
Pese a que sea un estilo que puede usarse para cualquier tipo de evento, los accesorios, el tipo de calzado y el color, definen la personalidad de un buen outfit.
Tipos de tela
Desde telas con mucho stretch, hasta las más rígidas funcionan en este estilo de prendas.
“Cuando hablamos de materiales puedo decir que todos funcionan, puede variar el lugar pero son preferibles los que por su composición tengan buena caída y movimiento. En Barranquilla, por ser una ciudad de clima caliente utilizamos mucho el lino y funciona muy bien porque logra un efecto increíble en la silueta”, resalta Medina.
Por su parte, Nava coincide en que la composición de los textiles agrega frescura y elegancia, dependiendo del evento para el que se escoja el vestido.
“Los textiles recomendados para este tipo de vestidos puedo decir que son muchos, desde los más rígidos hasta los que más estiran, depende del patrón (molde). Para poder tener un buen resultado tenemos que recordar que son cortes que se realizan dejando al descubierto piel pero de una forma mucho más elegante”, resalta.
Dejar una contestacion